• Ir a navegación principal
  • Ir al contenido principal
  • Ir a la barra lateral primaria

LaWebdelTrabajador

Orientación laboral, búsqueda de empleo y gestión laboral.

  • Búsqueda de empleo
  • Gestión laboral
  • Actualidad laboral

El Primer Currículum

Realizar un currículum atractivo cuando no tienes experiencia laboral es difícil pero no imposible. En este caso tienes que demostrar quién eres, qué eres capaz de hacer y tu motivación para trabajar. Estos son los pasos que debes seguir para hacer tu currículum sin experiencia laboral anterior.

Primer curriculum

Conócete

¿En qué eres bueno? ¿Qué aspectos de tu personalidad son importantes para el trabajo que quieres desarrollar? ¿Cuáles son tus debilidades? Pregúntate a ti mismo, tu entorno y profesores qué destacarían de ti.

Recopila todas tus experiencias

Todo lo que hayas hecho en tu vida por pequeño que sea da una información sobre ti muy importante aunque no hayas trabajado nunca. ¿Has practicado deportes de equipo? ¿Has hecho algo relacionado con el voluntariado? ¿Te has ido a estudiar al extranjero? Estos detalles aunque te parezcan poco importantes aportan datos que pueden ser considerados por un seleccionador.

Márcate un objetivo

Antes de hacer el currículum tienes que tener claro a dónde te vas a dirigir. Es mucho más fácil hacer un buen currículum si tienes este punto claro. Debes centrar tus esfuerzos en destacar lo que es importante para el puesto al que quieres optar.

Carta de presentación

Una carta de presentación no debe ser un resumen del currículum sino un documento donde puedes explicar con mayor detalle tus objetivos profesionales, qué puedes aportar a la empresa, por qué estás interesado en trabajar en ella, así como lo que te motiva del trabajo que deseas realizar.

Si no dispones de formación y experiencia no hagas un currículum sino una carta bien realizada con tu foto y datos personales y de contacto.

Realiza tu currículum

  • Fotografía:

    Siempre hazte una fotografía con fondo blanco y vístete de modo acorde con el trabajo que estás buscando.

  • Datos personales

    Asegúrate de poner todos los datos importantes y que estos sean correctos. En este apartado debes poner tu nombre y apellidos, DNI, fecha de nacimiento, dirección postal completa, email y número de teléfono móvil.

  • Formación académica

    En un primer currículum, cuando no tienes experiencia laboral, la formación es lo que debemos destacar. Sólo debes poner la última que has realizado. Si aún no la has terminado indícalo.

  • Formación complementaria

    Puedes poner cursos interesantes que hayas realizado. Si has asistido a muchas charlas o conferencias, no las pongas todas sino las más interesantes y relacionadas con el trabajo que estás buscando. Este apartado no debe ser nunca una lista interminable sin sentido, sino una selección de cursos que has realizado que aporten valía a tu currículum.

  • Experiencia profesional

    Actualmente casi todos los centros de formación o universidades ofrecen prácticas. Si es tu caso, indícalas en este apartado. Debes poner la empresa, el sector al que pertenece, fecha (mes y año) y funciones que has realizado. Si no tienes ningún tipo de experiencia o solo has trabajado en pequeñas cosas que no tienen nada que ver con lo que estás buscando no incluyas este apartado en tu currículum.

  • Otras experiencias profesionales

    Si has incluido tu experiencia profesional, aquí puedes poner en modo lista otras experiencias que no tengan nada que ver con tu formación. Si no has incluido el apartado experiencia profesional deja esta información para la “información complementaria”.

  • Idiomas

    Aquí debes incluir los idiomas con los que puedes defenderte. Nunca pongas nivel bajo o básico, eso no aporta nada y no es interesante así que directamente obvia ese idioma. Tienes que indicar el nivel hablado, leído y escrito con los niveles oficiales A1 (lo obviamos), A2, B1, B2, C1 y C2, siendo el A1 el más bajo y C2 el más alto.

  • Informática

    Debes poner los programas o el nivel general de informática con los siguientes niveles: básico, usuario, usuario avanzado y profesional.

  • Información complementaria

    Aquí puedes poner tu disponibilidad horaria y geográfica, información que veas interesante y desees añadir. Por ejemplo rasgos reales de tu personalidad necesarios para el trabajo al que optas. También es el momento de indicar si dispones de carnet de conducir y vehículo propio.

Repasa tu currículum

Una vez realizado léelo y analízalo. ¿Es fácil de leer? ¿En unos pocos segundos se ve a simple vista la información más importante de tu perfil? Si no es así resúmelo y estructúralo. Usa las negritas para lo que quieras destacar y procura que sea lo más esquemático posible.

Un truco para ver si lo has hecho bien es dejar a otra persona que lo lea pero solo por 5-7 segundos y que te diga con qué información se ha quedado. ¿Es lo que quieres destacar? Si no es así, dale otra vuelta y tendrás tu primer currículum sin experiencia perfecto.

Si no sabes por donde empezar para realizar tu currículum o tienes dudas de si está bien realizado, puedo ayudarte.

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral primaria

Últimos artículos

  • Baja voluntaria: cómo se realiza y qué consecuencias tiene
  • Proceso de selección real paso a paso
  • Salario bruto y neto: conoce sus diferencias
  • Cómo enviar un currículum por email

Categorías

  • Actualidad laboral
  • Búsqueda de empleo
  • Gestión laboral
  • Política de Privacidad
  • Política de cookies
  • Aviso Legal